lunes, 17 de enero de 2011


Asociación de agricultores “Matalagrana” y Ayuntamiento se reúnen para tratar las mejoras en los caminos y el Plan de Regadíos para Doñana

Se ha celebrado una reunión entre el gobierno local y la asociación de agricultores adscritos a la finca de Matalagrana, a petición de dicho colectivo. Este grupo de empresarios tienen cedidas sus tierras gracias a un convenio que firmaron en su día con el Ayuntamiento, para estimular la actividad empresarial y comercial. En el acuerdo se fija el carácter periódico de una serie de encuentros, con el fin de mantener una línea fluida de diálogo entre la administración y el colectivo. Se tratan aspectos como el funcionamiento de la finca y las necesidades de sus explotadores, Por parte municipal, ha participado el alcalde de Almonte, Francisco Bella, junto al área de agricultura.

Los asociados expusieron dos temas directamente relacionados con la campaña que está en marcha y de la que ya se está recogiendo el fruto. El primero tiene que ver con el camino de acceso a la finca. Por parte municipal, se intentará solucionar esta cuestión planteando una fórmula que garantice definitivamente el tránsito durante la época de labor. De hecho, el Ayuntamiento se ha comprometido a estudiar a la finalización de la presente temporada un sistema que a partir del verano solucione las demandas del sector, algo en lo que van de la mano particulares e institución.

El equipo de gobierno ya llevó a un pasado pleno municipal la necesidad de promover una alternativa nueva y definitiva al problema concreto que supone el cruce entre el camino y la carretera del Rocío. De hecho, se ha planteado construir una glorieta de la que se ha iniciado el estudio y las gestiones para su materialización. En la misma línea, se han concretado otros puntos conflictivos en la vía asfaltada que atraviesa el término, a la altura de otras fincas que padecen similares circunstancias.

Se trata de explotaciones a las que acuden diariamente un gran número de personas para trabajar. La afluencia de vehículos particulares, autobuses y camiones de mercancías durante la campaña, ocasiona un deterioro muy considerable en el camino. Por el momento, se intentará mantener en las mejores condiciones posibles durante los próximos meses. Durante las fechas de la pasada Navidad, se estuvo actuando en la zona y dentro de pocos días, el personal y la maquinaria volverán a solventar los desperfectos ocasionados por las importantes lluvias registradas, que han debilitado considerablemente el firme.

Estos arreglos conviven en el tiempo con el trabajo en otras zonas del municipio. En estos días, se está actuando en el camino de la Cerca, que se va a arreglar en toda su totalidad, con limpieza de cunetas, nivelado, rasanteado y compactado del material, de modo que quede en las mejores condiciones y teniendo en cuenta de que se trata de otra vía rural con un gran movimiento de producción y personas. De igual forma, siguen las labores en todos los caminos considerados prioritarios en función de la campaña, así como en otros puntos concretos en los que se pueda producir algún corte de paso.

El mayor obstáculo para poner en marcha estas actuaciones se deriva de la climatología, la lluvia o la presencia de mucha agua en el suelo, algo que impide o condiciona que el resultado no sea el óptimo. Caso de que la lluvia provoque que el agua se estanque o salte por encima de la vía, se realizan las necesarias labores de urgencia, dejando para otras jornadas el trabajo considerado más estructural, en la plataforma de los caminos. El municipio cuenta con una red de vías rurales que supera ampliamente los 500 kilómetros de extensión.

Plan de regadíos

La segunda cuestión tratada en la reunión estaba relacionada con la preocupación de los agricultores por la espera que están soportando para la definitiva publicación del Plan de Regadíos de la corona norte de Doñana. Empresarios y Ayuntamiento comparten la necesidad de que se haga público este documento a la mayor brevedad posible, con el fin de que solucione esta cuestión que mantiene en vilo al sector desde hace más de tres años. El titular de Agricultura, Juan Francisco Coronel, ha afirmado que “desde la entidad local, se están haciendo todas las gestiones en nuestra mano para que el texto vea la luz y por fin llegue la tranquilidad a nuestros empresarios”.

Así se trasladó en el encuentro a los agricultores. Según afirma Coronel, “la publicación sería sólo el principio del trabajo; lo importante será después la apuesta empresarial, en lo concerniente a la creación de infraestructuras y comunidades de regantes. Se trata de un trabajo duro, pero que el sector tiene ansiedad por acometer, con el objetivo de dar a conocer cómo ligan su producción al cuidado que ponen en Doñana. Algo en lo que siempre encontrarán el apoyo de la institución municipal”.

Prensalmonte. Lunes, 17 de enero de 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario