lunes, 21 de enero de 2013

El Ayuntamiento promueve un curso de motoserrista para crear empleo regenerando su patrimonio forestal
El Ayuntamiento ha puesto en marcha un curso de motoserrista de 350 horas para personas desempleadas de la localidad. El objetivo es doble: crear empleo mediante el cuidado del patrimonio forestal que atesora Almonte. Quince alumnos forman parte de esta acción formativa, iniciada el pasado 26 de diciembre y que concluirá el 5 de abril, de lunes a viernes en horario de cuatro de la tarde a diez de la noche en la Escuela Comarcal de Formación de Doñana.
Entre otros, se están impartiendo conocimientos sobre la preparación, manejo y mantenimiento de la motosierra, así como el apeo, desramado y tronzado de árboles. Complementariamente, se imparten enseñanzas acerca del medioambiente en la agricultura, fomento y promoción del trabajo autónomo, prevención de riesgos laborales, así como inserción laboral, sensibilidad medioambiental e igualdad de género. El departamento de Desarrollo Local puede posteriormente canalizar el interés de los alumnos por poner en marcha una iniciativa de carácter empresarial, toda vez completen su formación.
Hace unos días, el alcalde José Antonio Domínguez Iglesias (PP) y la concejala de Formación Rocío Delgado, dirigieron una visita al aula para comprobar cómo marcha esta iniciativa. En opinión del primer edil, “estamos apostando decididamente para convertir nuestros usos y costumbres en una opción de futuro para los jóvenes. La limpieza del bosque es una actividad sostenible de primera magnitud, por la que nos han preguntado diferentes poblaciones españolas”.
Uno de los profesores, Diego Núñez, ha comentado la gran acogida con que ha contado el módulo formativo y el interés de los alumnos. “Contamos con lista de espera”,ha añadido. Escuela de Formación y Ayuntamiento están trabajando para convertir este tipo de cursos en una opción laboral para jóvenes actualmente desempleados, habida cuenta del gran número de hectáreas que posee el término municipal.
Para ello, es precisa la concesión de los respectivos permisos por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a la que el Consistorio está tratando de convencer desde hace meses en aras de crear trabajo silvícola en el municipio, realizando de paso una importante y necesaria labor medioambiental de limpieza del pinar en pro de la biodiversidad y la prevención contraincendios. Los restos de la poda sirven además para generar biomasa, es decir, energía verde.
Prensalmonte. Lunes, 21 de enero de 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario