Actos del 28-F
El alcalde aboga por la unión de
las fuerzas políticas y la democracia participativa para contrarrestar la
crisis
Entregó un recuerdo conmemorativo
a la asociación Cultural Islámica “Blas Infante”, por su colaboración en la
programación cultural desarrollada durante este mes
Ha tenido lugar el acto institucional por el Día de
Andalucía en el Ayuntamiento de Almonte. Tras el izado de la bandera en la
Plaza Virgen del Rocío a los compases del himno interpretado por la banda
municipal, el Salón de Protocolo de la Casa Consistorial ha acogido los
discursos de las formaciones políticas con representación (PP, PSOE e IU). El
alcalde, José Antonio Domínguez Iglesias (PP), distinguió con un recuerdo
conmemorativo la labor de la asociación Cultural Islámica “Blas Infante” por su
contribución en la programación cultural desarrollada durante este mes.
El alcalde reflexionó acerca del menor desarrollo de
nuestra tierra con respecto a otros pueblos de España, “algo que ha evidenciado
la crisis”. Por tanto, plateó el 28 –F como un día reivindicativo, “de lo que
dan buena cuenta las cifras de desempleo. El derroche de hace unos años ha
obligado a las administraciones a adoptar medidas de ajuste indeseadas pero
necesarias. Buena prueba es Almonte, con 60 millones de deuda, frente al
objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, concluyó.
Domínguez Iglesias abogó por una democracia más
participativa, “en la que se ejerzan la austeridad y la transparencia”. A
partir de una cita de Blas Infante sobre los “aventureros de la política”,
argumentó cómo muchos cargos públicos piensan más en su beneficio y el de su
partido que en los problemas del pueblo. “Algo de lo que en Almonte hemos
sabido bastante”, sostuvo.
No
obstante, afirmó que “hay que dejarse de lamentaciones. Las administraciones y
las diferentes fuerzas políticas con presencia en el municipio deben trabajar
unidas para hacer entre todos una sociedad más justa y solidaria”. Sobre la
esencia de Andalucía, recordó la programación organizada durante todo el mes
con la ayuda de la asociación Cultural Islámica de la localidad, a la que
agradeció expresamente su colaboración.
El
representante del colectivo, Said Mefetah, trasladó a los presentes la
importancia que la cultura andaluza tiene para la comunidad musulmana. “Al
Ándalus es un punto de referencia de primer orden para nuestra identidad, por
la trascendencia de sus científicos, filósofos y matemáticos. Por eso no nos
sentimos extranjeros aquí, ni son reales las barreras creadas desde la
ignorancia”. Pidió a los políticos que se unan “para evitar el sufrimiento que
padecen los locales y los inmigrantes”.
Grupos políticos
En
el turno para los discursos de los diferentes grupos políticos, el portavoz del
Partido Popular, José Joaquín de la Torre, se lamentó de que algunos partidos
hablen del intento de desmantelamiento de la Junta por su formación, “trayendo
los fantasmas del pasado, ahora que deberíamos gozar de la madurez democrática
de nuestros ciudadanos. Andalucía sigue esperando que le toque después de 33
años de inoperancia”. Pidió que la administración autonómica “le de a Almonte
lo que le pertenece”, y reivindicó el papel de la política.
Silvia Espinosa, por parte del PSOE, incidió en
aprovechar la conmemoración en clave de solidaridad, “por la difícil situación
que viven nuestros vecinos. Al igual que nuestros padres tomaron las calles,
debemos ocuparnos por equilibrar las desigualdades con respecto a otras
comunidades autónomas”. Opinó que el autogobierno se encuentra en una situación
de “riesgo extremo por la acción recentralizadora del gobierno de Madrid”, por
lo que invitó a la movilización
convocada en las ocho provincias.
La
representante de Izquierda Unida, María Isabel Bejerano, destacó el
postergamiento de las reivindicaciones históricas del pueblo andaluz.
“Andalucía no se desarrolló por la influencia de los poderes económicos
imperantes y al pueblo se le dio de lado”, sostuvo. También expresó la
necesidad de actuar contra las cifras actuales del paro, desahucios, pobreza,
derechos laborales, educación y sanidad. Pidió al gobierno andaluz que
“desobedezca las directrices del ejecutivo central, y origine un nuevo proceso
constituyente”.
Prensalmonte. Jueves, 28 de
febrero de 2013.