Se
presenta la Escuela de Tiempo Libre y Animación Sociocultural “La Gineta”
Ha tenido lugar en el Ayuntamiento la presentación de la
Escuela de Tiempo Libre y Animación Sociocultural “La Gineta”. En el acto, han
comparecido los alcaldes de Almonte y Lucena del Puerto, José Antonio Domínguez
Iglesias (PP) y Manuel Mora Ruiz (IPLUC), la directora de la entidad
concesionaria Gineta Aventura S.L. –única que se presentó en el proceso de
licitación pública- María Pandevila, así como el concejal de Medio Ambiente
almonteño, José Joaquín de la Torre.
La
intención de esta iniciativa es la puesta en marcha de un Parque Temático sobre
Doñana, así como reactivar el Centro de Interpretación del Lince Ibérico. Por
su parte, la Escuela y la programación de cursos están reconocidas y
supervisadas por el Instituto Andaluz de la Juventud, perteneciente a la Junta
de Andalucía. A través de su página web www.ginetaaventura.com, los potenciales
alumnos pueden obtener toda la información que precisen.
Se han establecido cursos como monitor de tiempo libre en
las siguientes áreas: actividades ecuestres, acuáticas y lúdico-deportivas en
el medio natural. Otras líneas formativas en marcha contemplan socorrismo y
salvamento acuático, reflexología podar, maquillaje facial infantil,
globoflexia, y uso de los recursos del monte y del pinar. Las inscripciones
pueden formalizarse en la sede de Lucena del Puerto y en Almonte, en el Parque
Temático (antiguas instalaciones del Museo Forestal).
Por
su parte, gran parte de la zona expositiva –por ejemplo, la dedicada al lince- ya
está a disposición de grupos y colegios que deseen visitarla. El Parque
Temático sobre Doñana despegará previsiblemente el próximo mes. Domínguez
Iglesias ha presentado este proyecto como beneficioso para la sociedad, “a
partir de la colaboración entre instituciones y de la búsqueda de personas con
carácter emprendedor, que contribuyan a crear puestos de trabajo para el resto
de la comunidad”.
En
este sentido, criticó la ausencia de políticas activas de empleo por parte de
la Junta, “lo que nos obliga a encontrar recursos donde no los hay”. Como
ejemplo, destacó los aprovechamientos forestales tradicionales o la limpieza de
montes para la generación de biomasa, “iniciativa pionera en Almonte que han
encontrado eco en diferentes municipios”.
“Complementariamente,
-indicó- se ponen de manifiesto otros valores como la generación de riqueza a
través de la diversificación de la oferta turística, la formación para la
capacitación profesional y la promoción de una cultura medioambiental. Todos
forman parte de esta iniciativa”, comentó el alcalde, quien recordó “la
excelencia de un entorno natural de primer orden como es Doñana”.
Con
esta concesión se reabre el Centro de Interpretación del Lince Ibérico, “ejemplo
de la gran cantidad de infraestructuras que encontramos al inicio de la
legislatura, realizadas tras una fuerte inversión económica y que no aportaban
servicios al ciudadano y sí múltiples gastos a la institución municipal”, citó el
representante almonteño. El conjunto de instalaciones se ubica en el antiguo
Museo Forestal, un espacio de casi 60 hectáreas.
Por
su parte, Manuel Mora ensalzó la doble presencia del Centro de Formación en
Lucena y Almonte, así como la calidad de la empresa concesionaria, una muestra
de cómo se están descubriendo nuevos nichos de empleo en la localidad lucenera,
“la más dependiente del sector agrario porcentualmente en todo el Condado”.
Sobre este proyecto, mencionó que “se trata de una doble apuesta por la
formación y el empleo”.
Al
término de la presentación en el Ayuntamiento, representantes políticos y
técnicos junto con responsables de la empresa dirigieron una visita a las
instalaciones, ubicadas en el kilómetro 8 de la carretera A-483, entre Almonte
y El Rocío.
Prensalmonte. Miércoles,
22 de mayo de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario