Concluye el proyecto “Modelos de
negocio”, impulsado entre Ayuntamiento, empresarios y Andanatura
Ha tenido lugar en el Salón de Protocolo del Ayuntamiento
la clausura del proyecto “Modelos de Negocio, mejora de la competitividad y la
sostenibilidad empresarial en Almonte”, una iniciativa común del Consistorio,
los emprendedores y que ha contado con la colaboración de la Fundación
Andanatura. La financiación ha correspondido a la Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente, a través de Fondos Feader de la Unión Europea. Presidió
este acto el alcalde, José Antonio Domínguez Iglesias (PP), y la responsable
del departamento Begoña Amurrio.
En la iniciativa han participado veintiocho empresas del
municipio, principalmente artesanales, agroalimentarias y turísticas. Se les han
suministrado herramientas que les permitan ahora adaptar su oferta a la
cambiante demanda existente, de manera que puedan responder a los cambios que
se están produciendo en el sector turístico y comercial, en aras de una mayor rentabilidad
y contribuyendo en definitiva al desarrollo socioeconómico del municipio.
La
concejala de Turismo, Rocío Villa, explicó el trabajo desarrollado con catorce empresas
a las que se les ha dotado de un plan de innovación en su modelo de negocio. Del
mismo modo, otras catorce firmas han participado en el proyecto denominado
“Paneles de Interconexión Turísticas”. Esta última herramienta nace con la
intención de crear sinergias entre las empresas participantes, con el fin de
mejorar su rentabilidad y atraer a más visitantes. Incluyen información de
interés sobre dónde alojarse, qué visitar, qué comer y qué comprar, ofertada en
los tres núcleos de población.
Estos
paneles se situarán en los lugares con más afluencia del municipio. En ellos se
expone la oferta de cada empresa a través de tarjetas. Cada una de ellas
contiene información sobre el producto o servicio que se promociona y cómo
acceder a él. En su intervención, el alcalde significó el hecho de que, “por
primera vez, se ponga en marcha una estrategia empresarial conjunta. Hemos
trabajado para aportar a nuestros emprendedores nuevos conocimientos e
individualizados, según sus áreas de actuación. Esperamos que todo ello redunde
en la generación de empleo, de riqueza y de fortalecimiento de nuestras
empresas, tal y como es intención de este equipo de gobierno”.
La
mejora de la competitividad y la asociación a la marca Doñana, son algunos de los
objetivos del proyecto, “a pesar de las dificultades económicas heredadas y de
la falta de colaboración política”, expresó Domínguez Iglesias. Por su parte,
Begoña Amurrio desde Andanatura, recordó que el propósito de la Fundación es el
desarrollo socioeconómico en los Parques Naturales, “por lo que ha estado al
lado de estas empresas para capacitarlas de manera individualizada y contribuir
con su promoción”.
Prensalmonte. Miércoles,
10 de abril de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario