PSOE
y tránsfuga votan contra la primera bajada de impuestos en 20 años
El
“pacto del odio” priva a los vecinos de importantes rebajas en las ordenanzas
municipales
El pleno del mes de abril sirvió para que los vecinos de
la localidad contemplaran con estupor cómo el Partido Socialista –con el apoyo
del tránsfuga Mondaca- eliminaba de un plumazo 12 de las 13 modificaciones de
ordenanzas fiscales llevadas a pleno por el equipo de gobierno del Partido
Popular, consistentes en su mayor parte en la reducción de las tasas
municipales con destino a apoyar a las familias, a las pequeñas y medianas
empresas y a la equiparación a la baja de los tres núcleos, Almonte, El Rocío y
Matalascañas.
Entre las ordenanzas de reducción de las tasas cabría
destacar la bajada a la mitad por la ocupación de vía pública con veladores en
los tres núcleos, unificando los costes con respecto al de menor cuantía
–Almonte-, en la intención de apoyar a las PYMES. Se eliminaban además importes
como los asignados a instalaciones fijas (40 euros) y toldos (15 euros).
También
la de recogida domiciliaria de residuos sólidos urbanos, especialmente dedicada
a los comercios que habrían visto disminuir la tasa entre un 40 y un 45 %, al
unificar a la baja los tres núcleos y pagando en función de los metros
cuadrados, además de no subir el IPC. Por otra parte, se quería que los kioscos
pagaran en El Rocío y Matalascañas el precio menor -el de Almonte- y de nuevo sin
subida del índice de precios al consumo.
En
la misma línea, la ordenanza referida al impuesto de transmisiones
patrimoniales –plusvalía-, pasaba del máximo -un 30 % con los socialistas- a un
descenso del 5 % en el caso de mortis
causa. En situación de embargo, se ordenaba que el recibo se le generara al
banco y no al ciudadano. Asimismo, descendía la tasa por retirada de animales
sueltos –principalmente caballos- de 101,30 euros a solo 70, y la manutención
diaria de 17,22 a 10 euros.
En
cuanto a los aparcamientos públicos vigilados –está pendiente un proceso para
recuperar la externalización del servicio-, se disminuía el coste por minuto,
pasando de 0.030 a 0.018, estableciendo una serie de bonos, cambiando la
denominación de día completo y ampliando la de vehículo residente a los
empadronados en el municipio. Finalmente,
se suprimía el pago por la expedición del certificado digital o para el paro
agrícola, habida cuenta de que el Ayuntamiento de Almonte era la única administración
que cobraba por este concepto. Del mismo modo, la calificación de vivienda de
protección oficial.
Otras
ordenanzas trataban de regular cuestiones como el fraccionamiento o
aplazamiento de pagos, que se han incrementado en un ochenta por ciento en el
último año (antes se hacía de manera arbitraria), o para mejorar la gestión,
como en el caso de las instalaciones deportivas municipales. Una vez más, sin
subir el IPC. La ordenanza por las bodas
pasaba de precio público a tasa –la situación anterior constituía una
ilegalidad-, al igual que para las personas o instituciones que fueran a hacer
uso de edificios culturales. De paso, se incluían exenciones y bonificaciones
para promocionar este tipo de actividades.
El concejal de Hacienda se ha mostrado “apenado” porque
se haya eliminado de un plumazo el trabajo de meses de los técnicos municipales
y la negociación con otras fuerzas políticas. “Es una lástima que, pese a
nuestro trabajo y por culpa de estos señores, los ciudadanos vayan a seguir
teniendo la misma asfixia económica que en la etapa socialista, Habíamos
realizado un considerable sacrificio, teniendo en cuenta además que la deuda
del Ayuntamiento con bancos y proveedores supera los sesenta millones de euros”.
Curto ha añadido que resultó indigna la actitud de los
que votaron en negativo, ya que las modificaciones se presentaron una por una
para permitir el debate “y sin embargo, ni el trásfuga ni los socialistas
hablaron en todo el pleno, limitándose a rechazarlas”. Por ello, el titular de
Hacienda ha anunciado que se van a propiciar reuniones en Almonte, El Rocío y
Matalascañas “a las que queremos invitar a todos los ciudadanos que se muestren
interesados, para que un técnico municipal las explique sin los enredos en que
los socialistas quieren meter ahora a los ciudadanos”.
Sí se aprobó la referida al IBI, presentada por el equipo
de gobierno del PP dentro de esta batería de medidas. Las familias numerosas
tendrán exenciones fiscales de hasta el 40% en el recibo de la contribución. A
la medida también podrán acogerse mayores y personas con rentas bajas. Por
ello, el concejal de Hacienda manifestó su satisfacción, “ya que se trataba de
una medida muy importante para ayudar a quienes más lo necesitan”.
Prensalmonte. Jueves,
11 de abril de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario