El equipo de
gobierno se basa en un informe del secretario municipal para la prórroga de la concesión
directa de la parcela que sirve de aparcamiento al Hotel El Coto
El portavoz del equipo de gobierno del Partido Popular en
el Ayuntamiento de Almonte, José Joaquín de la Torre, ha justificado mediante
un informe la prórroga de la concesión administrativa directa otorgada a la
entidad mercantil Bamar 2000 S.A., para uso privativo de la parcela destinada a
aparcamiento público junto al Gran Hotel del Coto, que esta entidad regenta en
Matalascañas. Para ello, se basa en un informe remitido desde la secretaría
general de la institución.
A petición del alcalde presidente, el secretario remitió
un informe jurídico relativo a la legalidad del acuerdo adoptado por la Junta
de Gobierno el pasado 18 de enero. Entonces, extendió los efectos de una
concesión anterior -que finalizaba el 31 de diciembre de 2012- hasta el 31 de
diciembre del presente año. Se fundamentaba en la misma razón que dio origen al
decreto de 2011: garantizar el mantenimiento de la categoría turística de
cuatro estrellas del establecimiento.
La Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas
contiene una referencia a la adjudicación directa de concesiones administrativas.
Su artículo 93 determina que podrá acordarse “cuando se den circunstancias
excepcionales, debidamente justificadas”. Como quiera que es de aplicación a
todas las administraciones públicas, el secretario responde afirmativamente a
la posibilidad de otorgar concesiones demaniales de forma directa, si existe
una justificación para ello y se encuentra debidamente acreditada.
Acerca de la justificación, el artículo 137.4 de dicha Ley
establece la relación de supuestos en los que se permite la adjudicación de una
concesión administrativa directa. El apartado c) cita textualmente “cuando el
inmueble resulte necesario para dar cumplimiento a una función de servicio
público o a la realización de un fin de interés general por persona distinta de
las previstas en los párrafos a y b” (administraciones públicas o entidad sin
ánimo de lucro).
El informe del secretario señala que el supuesto encaja
en este apartado, siempre que se justifique que el mantenimiento de la
calificación turística de cuatro estrellas
para un establecimiento hotelero es un supuesto de interés general. Por ello, según cita, “es preciso acreditar
técnicamente que la justificación del acuerdo se entiende suficientemente
acreditada”.
El
texto del acta de la Junta de Gobierno indica que se aporta la notificación de la
Consejería de Turismo y Comercio por la que se requiere la acreditación de la
disposición del aparcamiento para el mantenimiento de la categoría turística.
Por lo tanto, y según el informe, “se puede concluir que la necesidad
apremiante de la autorización administrativa se encontraba perfectamente
acreditada”.
Por
último, y en cuanto a las condiciones de la concesión, son las mismas que
regían durante su periodo inicial. Apunta el secretario la contradicción
existente entre el decreto de 2011 –citaba que no podía ser objeto de prórroga-
y el actual acuerdo. Menciona que la propia concesión mediante adjudicación
directa “es un supuesto de habilitación excepcional a la Administración”. Este razonamiento
es el que motiva la reiteración en el otorgamiento, ya que “persisten los
motivos que excepcionan el régimen general de las concesiones administrativas y
permiten su nueva concesión directa”.
Concluye
el informe en que prevalece sobre el acuerdo inicial la conveniencia social en
otorgar la concesión, por lo que el acuerdo pudiera haberse recogido como una
nueva habilitación y no como una prórroga. Por ello, la Secretaría General
entiende que se debe justificar la idoneidad normativa del acuerdo en su fecha
de adopción, independientemente del contenido del adoptado anteriormente, y al
objeto de verificar que los motivos que instaron al primer acuerdo permanecen.
Acerca
de la idoneidad del acuerdo de enero de 2013, apunta que lo pertinente es la
justificación debidamente verificada en cuanto a su conveniencia para el
interés general. En este sentido, el portavoz popular ha señalado que “es una
cuestión trascendental para la economía almonteña que los establecimientos
hoteleros que quedan en Matalascañas no pierdan categoría turística”. Finalizó
recordando que el actual equipo de gobierno ha mejorado la situación con
respecto a lo acordado durante la etapa socialista. “Ahora percibimos 50.000
euros por año, mientras que antes el Ayuntamiento no recibía absolutamente
nada”.
Prensalmonte. Lunes, 15
de abril de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario