Según nos ha informado la Concejalía de Festejos, el concierto de Álvaro Camacho en la Caseta Municipal tendrá lugar finalmente el domingo por la noche.
sábado, 29 de junio de 2013
viernes, 28 de junio de 2013
El
sensacional pregón de Pepe “El Marismeño” abrió el telón de la Feria de Almonte
Pepe “El Marismeño” pronunció el pregón de la Feria de
Almonte 2013 en el incomparable marco de la Plaza Virgen del Rocío, embellecida
aún con la catedral gótica que se instaló para la Patrona durante su estancia e
Ida hacia el Santuario en mayo de este año. El artista onubense encandiló a las
seiscientas personas que se dieron cita en acto inaugural de las fiestas
dedicadas al Patrón San Pedro, con sentidas disertaciones acerca de su relación
con Almonte, El Rocío y la Virgen, y con sevillanas y fandangos que terminaron
por poner al público en pie al término de su declamación.
Por su parte, el alcalde de Almonte agradeció al
pregonero “su presencia en este acto, su vinculación al municipio y el arte
presente en el pregón, dedicado a todos los vecinos”. Hizo referencia a la
reciente Saca de las Yeguas y a la doble celebración que conmemora esta edición
de la Feria: los bicentenarios del voto de acción de gracias del pueblo de
Almonte a la Virgen del Rocío, conocido como el “Rocío Chico”, y los doscientos
años de la Constitución de Cádiz, promulgada en 1812.
Domínguez
Iglesias realizó un llamamiento a los niños, jóvenes, adultos y mayores, “para
que disfruten de la Feria, y especialmente del gran elenco de artistas locales
que actuarán en la Caseta Municipal”, dentro de la extensa programación
prevista. Concluyó con el deseo de una feliz celebración, dedicado a todos los
asistentes. Finalmente, obsequió al pregonero con una escultura en bronce alusiva
a la procesión de la Virgen del Rocío, obra de Moreno Cutando.
Al
acto asistieron, por parte del Ayuntamiento de Cádiz, el concejal delegado de
Participación Ciudadana, Jesús Tey, y el del Mayor y Salud, José Macías
Teodoro. Media hora antes de celebrarse el pregón, Pepe “El Marismeño” fue
recibido en el Ayuntamiento, donde tuvo ocasión de firmar en el Libro de Honor
de la institución. Allí dejó reflejado el deseo de que “la Virgen del Rocío nos
ilumine a todos en el camino de la vida”.
Enriquecieron el acto celebrado en la
plaza la cantante Macarena de la Torre y los músicos Chico Gallardo, Agustín
Diassera y Andrés Capea. Pasadas
las doce de la noche, el alcalde junto a los miembros de la corporación,
pregonero, banda de música y público asistente se dirigieron hacia el recinto
de El Chaparral para proceder al encendido del alumbrado e inaugurar la Caseta
Municipal. La Feria de Almonte se prolongará hasta el lunes 1 de julio.
Prensalmonte. Viernes,
27 de junio de 2013.
Feria de San Pedro Almonte. PROGRAMA:
Miércoles, 26 de junio:
Tradicional Saca de las
Yeguas, con paso por El Rocío a partir de las 9.00 horas y entrada en Almonte a partir de las
19.00 horas.
Desde el día 27 al 20:
Feria Ganadera. Faenas de
tuza y marcado de los potros marismeños. Compraventa de ganado. En el Recinto
Ganadero Municipal, organizada por la Asociación Nacional de Criadores de
Ganado Marismeño en el Recinto Ganadero “Huerta de la Cañada”, situado en el
Camino de Villalba del Alcor. Almonte, zona de El Pocito.
VÍSPERA DE FERIA
Jueves, 27 de junio:
22.00 horas. Recepción al
pregonero de la Feria de San Pedro de Almonte, 2013, Pepe el Marismeño, en el
Salón de Protocolo del Ayuntamiento. Firma en el Libro de Honor.
22.30 horas.- Inicio del
acto con la actuación de la artista almonteña Macarena de la Torre, a la que
seguirá el Pregón de la Feria de San Pedro de Almonte, a cargo del popular
artista Pepe el Marismeño, en el incomparable marco de la catedral gótica
efímera instalada en la Plaza Virgen del
Rocío.
A continuación, salida hacia
el Chaparral para la INAUGURACIÓN DEL RECINTO FERIAL a cargo del Sr. Alcalde, acompañado
por el pregonero, miembros de la Corporación Municipal y la Banda Municipal de
Música de Almonte. Inauguración de la Caseta Municipal.
*La víspera de Feria habrá
reducción para los niños en el precio de las Atracciones de Feria.
PRIMER DIA DE FERIA
viernes 28 de junio
14.00 horas. Actuación del
Grupo de Sevillanas LOS DE ALMONTE. Caseta
Municipal.
14.00 horas. Fiesta Homenaje
a NUESTROS MAYORES. Caseta Municipal.
De 23.30 horas a 5.30
madrugada. Actuaciones de las orquestas Amalgama, a la que seguirá la actuación
del Grupo de Sevillanas almonteño REQUIEBROS. Finalizará la noche la actuación de
la orquesta La Costa. Caseta Municipal.
*Las actuaciones de mañana
se prolongarán hasta las cinco de la tarde, aproximadamente. Las de la noche
finalizarán entre las cinco y cinco y media de la madrugada.
*Durante todos los días de
Feria permanecerá abierta en la Caseta Municipal la Guardería Infantil, en
horario de tarde, desde las 14.00 hasta las 17.30 horas, y de noche, desde las
00.00 hasta las 5.30 de la madrugada.
SEGUNDO DIA DE FERIA
Sábado 29 de junio.
Día de San Pedro, Patrón de
Almonte.
11.00 horas: VI Trofeo FERIA
DE ALMONTE de veteranos de fútbol. C.D. ALMONTE – TRIGUEROS CF. Polideportivo Municipal
de Almonte.
12.00 horas.- Carreras de
Cintas a Caballo en el Recinto Ferial. Espectáculo amenizado por la banda
Municipal de Música de Almonte.
14.00 horas. CONCIERTO DE
FERIA 2013, en la Caseta Municipal, organizado por Onda Doñana, con
participantes de su I Concurso en Directo de Sevillanas. Actuarán Nora López
Elbechary. Titín Carvajal. Noelia González. Olga Huelva. Asunción Domínguez
Espina. Rocío Espinosa Bejarano. Francisco Mondaca. Rocío Cordero Faraco. Abraham
Pardo Antonio Pardo Galán Eligio Rodríguez y Alejandro Rodríguez.
Guitarristas: Pedro El
Cordobés y José Miguel. Acompañante: Alonso Acevedo
23.30 horas / 5.30
madrugada.- Abre la noche la actuación de la orquesta Amalgama, seguida por la
actuación estelar del artista almonteño ALVARO CAMACHO. Cerrará la noche la
actuación de la orquesta La Costa. Caseta Municipal.
TERCER DIA DE FERIA
Domingo 30 de junio.
12.00 horas. Carreras de
Cintas a Caballos, en el Recinto Ferial. Espectáculo
amenizado por la Banda
Municipal de Música de Almonte.
14.00 horas. CONCIERTO DE
FERIA 2013, en la Caseta Municipal, organizado por Onda Doñana, con
participantes de su I Concurso en Directo de Sevillanas, con las actuaciones
de: José María Cáceres Jiménez. Julia de la Torre medina. Sergio Flores. María
José Ruíz “La Pileña” Nerea Domínguez Ruíz. José Manuel Contreras García. Manuel
Alcántara Cano. Juan Miguel Fernández Laíno. Vicky y Meli Alfonso Bejarano,
padre e hijo. Yolanda Expósito.
Guitarristas: Pedro El
Cordobés y José Miguel. Acompañante: Alonso Acevedo.
De 23.30 horas a 5.30
madrugada: Abre la noche la actuación de la orquesta Amalgama, seguida por la
actuación del Grupo almonteño LA BANDA MANDA. Cerrará la noche la actuación de
la orquesta La Costa. Caseta Municipal.
CUARTO DIA DE FERIA
Lunes, 1 de julio
8.00 horas. Salida desde el
Recinto Ganadero “Huerta de la Cañada” del ganado marismeño, conducido por los yegüerizos,
hacia Doñana
14.00 horas. Espectáculo de
Artistas locales en la Caseta Municipal, con las actuaciones siguientes : Rocio
Gómez ( La Luverita ). Lydabeth y Noelia Romero. José María Cáceres. Fco José
Chavero. Carmen Villalón. Andrés Capea, Guitarra. Juan Manuel Camacho,
Percusión.
De 23.30 horas a 5.30
madrugada: Actuaciones de las orquestas Amalgama y La Costa. Caseta Municipal.
jueves, 27 de junio de 2013
Visita del alcalde de Almonte a las remozadas instalaciones del Recinto “Huerta de la Cañada”
Con ocasión de la Feria Ganadera, que tiene lugar hasta este domingo
El alcalde, José Antonio Domínguez Iglesias (PP), ha visitado con miembros del equipo de gobierno la Feria Ganadera que se celebra en el Recinto Municipal “Huerta de la Cañada” hasta el próximo domingo. Allí se dan cita las 1.100 yeguas y potros marismeños que llegaron procedentes de Doñana el miércoles 26 de junio, coincidiendo con la tradicional “Saca de las Yeguas”. La instalación ha sido objeto de importantes mejoras que se estrenan para la ocasión. Cientos de aficionados no han faltado a su cita con las faenas de tuza (corte de las crines), marcado de los potros y compraventa del ganado.
La segunda fase del proyecto de adecuación de este recinto ha consistido en la colocación de una cubierta metálica sobre los diecinueve corrales, la zona peatonal de acceso a los mismos y otra más de madera y brezo para renovada cantina. Las marquesinas cumplen la función de proporcionar sombra y cobijo de la lluvia. También se han ejecutado ocho boxes, más uno que sirve de lavadero, un nuevo muelle de carga, así como una edificación multifuncional que responde a la tipología de choza para aula, aseo y vestuarios. El presupuesto final de los trabajos ha alcanzado los 177.233 euros.
Según el alcalde, “las obras se están ejecutando en varias fases, por un importe que asciende hasta la fecha a los 400.000 euros. Pone de manifiesto la apuesta del Ayuntamiento por potenciar sus tradiciones y como un recurso socioeconómico de primer orden, puesto al servicio en este caso de la asociación de Criadores”. En esta línea, recordó la cesión de una finca municipal por diez años para proporcionar a los ganaderos el grano y la paja que las yeguas consumirán en estos cinco días de Feria. Por último, recordó la promoción que de la “Saca de las Yeguas” se ha hecho en las estaciones de tren de Sevilla, Córdoba y Málaga, “con el fin de ampliar nuestra oferta turística”.
La asociación nacional de Criadores de Ganado Marismeño organizó para esta jornada una degustación gastronómica de carne mostrenca. En cuanto a la colaboración entre Ayuntamiento y asociación, estos han agradecido también a la institución municipal que se les haya cedido la explotación de la cantina. Para Gregorio Maraver, “la posibilidad de dotarse de fondos económicos es vital para una asociación cuya actividad resulta deficitaria desde el punto de vista económico y se mantiene por tradición, afición y cultura”.
Sobre las conclusiones de la Saca celebrada el miércoles, el presidente ha valorado las novedades de este año, como la variación en el recorrido para salvar algunos obstáculos naturales y la nueva zona de sesteo, “próxima a Almonte y que ha permitido organizar mejor las tropas para su entrada en la localidad”. Con un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba, se están tomando muestras de todos los animales para una mejor gestión del libro genealógico.
Feria Ganadera
Tras la “Saca de las Yeguas” del miércoles 26 de junio, tiene lugar la Feria Ganadera en la zona del Pocito, con acceso por el camino de Villalba. Los aficionados podrán contemplar las faenas de tuza –corte de las crines, cola y desparasitado de los animales-, marcado e identificación de los potros marismeños, así como participar en la compraventa de los ejemplares. Un servicio de bar con precios populares y comida típica de la zona estará a disposición del público durante toda la jornada.
El lunes 1 de julio, coincidiendo con el último día de la Feria de Almonte, las yeguas saldrán del Recinto Ganadero a las ocho de la mañana conducidas por los yegüerizos, con destino a Doñana donde permanecerán hasta junio del próximo año.
La Saca de las Yeguas cuenta con una importancia antropológica y cultural extraordinaria. Además de su datación escrita en 1504, gracias a una ordenanza del duque de Medina Sidonia, diferentes estudios ratifican que fueron los modos de ganadería extensiva practicados en Almonte los que se extendieron por América. Finalmente, los caballos de la marisma ayudaron a las conquistas de los musulmanes por la península ibérica. Circunstancias históricas que dan un gran realce a esta tradición sostenida por los yegüerizos almonteños hasta el día de hoy.
Prensalmonte. Jueves, 27 de junio de 2013.
martes, 25 de junio de 2013
El
Ayuntamiento pide a las administraciones competentes que tomen medidas en
Matalascañas
El
portavoz popular, José Joaquín de la Torre, comparte los criterios esgrimidos
por la asociación de Propietarios acerca de Matalascañas y su Paseo Marítimo.
Sobre esta infraestructura, pregunta al PSOE “dónde está el millón de euros que
llegó en 2007 para invertirlo en esta obra”. Anuncia que el Estado reclama
ahora 3,3 millones de euros concedidos para proyectos no justificados por el
anterior equipo socialista. “El caso se está investigando para depurar
responsabilidades”
El portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de
Almonte, José Joaquín de la Torre (PP), ha mostrado su conformidad con los
planteamientos hechos públicos por la asociación de Propietarios de
Matalascañas en una nota emitida el lunes. Con relación al Paseo Marítimo, ha
hecho referencia al préstamo ICO solicitado en la convocatoria de 2006 por el
Ayuntamiento de Almonte, entonces regido por el socialista Francisco Bella, y
concedido el 16 de marzo de 2007, aunque solo ejecutado en la mitad de los
proyectos que fueron subvencionados, por un importe total que alcanza apenas un
tercio de la cuantía que llegó a las arcas municipales. “Claro que estamos
investigando dónde está el dinero y no dudaremos en depurar responsabilidades.
Nosotros encontramos en junio de 2011 la tesorería llena de facturas sin pagar,
por un importe total de 60 millones de euros”, ha asegurado.
El pasado 7 de marzo, la Secretaría de Estado de Turismo
perteneciente al Ministerio ha remitido al Ayuntamiento una resolución por la
que ha revocado un préstamo con cargo al FOMIT (Fondo Financiero para la
Modernización de las Infraestructuras Turísticas) por importe de 3.920.668
euros. De esta cuantía, se le exige al Ayuntamiento el reintegro de 2.625.566
euros no justificados –salvo un pago cumplimentado el 20 de octubre de 2012 por
valor de 131.278 euros-, más el abono de los intereses, que alcanzan los
685.765 euros.
Según le consta a la Secretaría, los cuatro primeros
proyectos se ejecutaron y justificaron debidamente: alumbrado público del final
de la carretera norte (75.115 euros), cumplimiento del plan de accesibilidad
(44.394 euros), edificio de usos múltiples en la carretera norte (952.835
euros) y adecuación de pasillos peatonales (358.904 euros). Es decir, solo
1.295.101 euros del total que superaba los 3,9 millones o lo que es lo mismo,
un 33 por ciento.
Sin
embargo, jamás se ejecutaron dos proyectos relacionados directamente con el
Paseo Marítimo: la regeneración de un tramo (599.783 euros), y de las escaleras
de bajada a la playa (389.793 euros), además de la mejora de la vía pública en
el sector A (499.842 euros) y la adquisición de una finca urbana para la
creación de un centro cultural y turístico (1.000.000 de euros). En total, más
los intereses, una cantidad que asciende a los 3.311.332 euros.
Según
el portavoz popular, “al calor de este escandaloso agujero económico, queremos
conocer la opinión de los miembros del PSOE con cargos institucionales o de
partido, incluida la de la nueva secretaria general local Rocío Espinosa, que
por aquel entonces era concejala del equipo de gobierno de Bella, y al parecer
se está haciendo ahora la nueva en estas cuestiones”.
Con
los propietarios
“Tal y como manifestamos hace unos días –ha proseguido De
la Torre-, no podemos más que estar de acuerdo con los propietarios cuando
afirman que la falta de arena en la playa es la causante de la erosión del
Paseo Marítimo, un asunto que le compete directamente al Ministerio de Medio Ambiente
y a la Dirección General de Costas, al igual que las obras de la depuradora,
que en un ejercicio de responsabilidad y sin ser de nuestra incumbencia, ha
decidido acometer el Ayuntamiento”.
“También coincidimos y afirmamos como esta asociación que
el único núcleo turístico maduro en Andalucía sin un plan de excelencia
turística ejecutado es Matalascañas, y estas competencias recaen exclusivamente
en la Junta de Andalucía. Por ello -ha afirmado el portavoz-, la asociación de
Propietarios tiene las puertas de su Ayuntamiento abiertas para el diálogo, con
el fin de consensuar medidas que permitan la regeneración de playa, que es el
deseo común de todos los vecinos, residentes de temporada, trabajadores,
empresarios y sociedad almonteña”.
Prensalmonte. Martes,
25 de junio de 2013.
La
Feria de Almonte 2013 estará dedicada a Cádiz por los bicentenarios de “la
Pepa” y el “Rocío Chico”
Ambos
acontecimientos se produjeron en el contexto de la invasión napoleónica
El
Ayuntamiento ha acogido la presentación del programa de actividades de la Feria
de Almonte, que tendrá lugar del 28 de junio al 1 de julio. El alcalde, José
Antonio Domínguez Iglesias (PP), ha incidido en que “Cádiz será uno de los
argumentos protagonistas en esta edición. Los doscientos años de vocación
constitucional se unen a la conmemoración del bicentenario del voto de acción
de gracias del “Rocío Chico”, nacido precisamente durante la invasión
napoleónica. En esta elección también queremos señalar proximidad entre las dos
únicas provincias españolas que aún no están conectadas por carretera”. Por
otra parte, Domínguez Iglesias ha remarcado la amplia presencia de artistas
locales que se darán citan en las actuaciones programadas, junto a tradiciones
tan arraigadas como las carreras de cintas.
Finalmente, ha lamentado que el programa de actos no
recoja la tradicional corrida del lunes. “Ya el año pasado redujimos la feria
en un día y seguimos siendo responsables y consecuentes con la situación
económica en la que hemos encontrado el Ayuntamiento”. En este sentido, ha trasladado
que se está pagando aún la edición 2009 y 2010 de esta fiesta, heredadas del
equipo socialista. “Nosotros hemos abonado las que hemos organizado, pero
tenemos que hacer caso a las recomendaciones de Intervención. Así que solo nos
queda lamentar esta falta, pedir disculpas a los ciudadanos y comprometernos a
restituirla a la mayor brevedad posible”, ha comentado.
Programa
de actos
En
orden cronológico, la víspera de Feria (jueves 27) tendrá lugar la recepción
del pregonero de la Feria 2013, Pepe “el Marismeño”, en el salón de Protocolo
del Ayuntamiento a las diez de la noche. Tras la firma en el libro de Honor, se
iniciará el acto con la actuación de la cantante Macarena de la Torre.
Seguidamente, el artista onubense dará lectura al pregón en el incomparable
marco de la catedral gótica instalada en la plaza Virgen del Rocío. Finamente,
alcalde, pregonero, miembros de la corporación municipal y banda de música
caminarán junto al público asistente hasta el Chaparral para inaugurar el
recinto ferial. Ese mismo día las atracciones tendrán precios reducidos para
los niños.
El primer día de Feria, viernes 28, actuará el grupo de
sevillanas Los de Almonte en la caseta municipal a las dos de la tarde,
coincidiendo con la Fiesta Homenaje dedicada a los mayores. En horario nocturno
(de 23.30 a 5.30 horas), será el turno de la orquesta Amalgama, el grupo
Requiebros y la orquesta La Costa. Todos los días permanecerá abierta en
este lugar la guardería infantil, en
horario de tarde y noche.
El
día del patrón San Pedro, sábado 29, se disputará desde las once de la mañana
el VI Trofeo de Fútbol “Feria de Almonte” de jugadores veteranos, entre el C.D.
Almonte y el Trigueros C.F., en el Polideportivo municipal. A las doce se
correrá la primera de las carreras de cintas a caballo programadas en el
recinto ferial, con la participación de la banda municipal. Desde las dos de la
tarde, Onda Doñana Radio convocará en la caseta municipal su I Concurso en
directo de Sevillanas, con un total de doce participantes. Para la noche,
además de las orquestas ya reseñadas, actuará el artista almonteño Álvaro
Camacho.
Para
el domingo, último día de junio, se celebrarán una nueva carrera de cintas y a
continuación el segundo Concierto de Feria 2013 de Onda Doñana Radio, con otros
trece concursantes y la ayuda de los guitarristas Pedro el Cordobés, José
Miguel y Alonso Acevedo. Para la noche, se espera como novedad musical la
actuación del grupo almonteño “La Banda Manda”, además de las dos orquestas ya
reseñadas. El lunes 1 de julio para las dos de la tarde se celebrará un
espectáculo que contará con la presencia de ocho reconocidos artistas locales
en la caseta municipal. Ya por la noche, las orquestas Amalgama y La Costa
despedirán musicalmente la edición 2013 de la Feria.
Prensalmonte. Martes,
25 de junio de 2013.
“La
Saca de las Yeguas” vuelve a Almonte como cada 26 de junio desde hace más de
quinientos años
Una de las tradiciones más ancestrales de Andalucía, la
Saca de las Yeguas, vuelve como cada 26 de junio al término municipal de
Almonte. Se inicia con la entrada de los yegüerizos en Doñana, algo que se
produce durante la jornada previa. Los ganaderos de organizan en grupos y
distribuyen por diversos enclaves del Espacio Natural de Doñana, como
Marismillas, Las Nuevas, el Rincón del Pescador, la Vuelta de la Madre,
Matasgordas, El Lobo, las Mogeas o el Lucio de las Yeguas. Tras recogerlas en
los lugares donde pastan durante todo el año, reunirán las aproximadamente
1.200 cabezas de ganado en la zona denominada “Boca del Lobo”.
Ya
el 26 de junio, se prevé que las yeguas pasen por El Rocío a partir de las
nueve de la mañana. Frente al Santuario, se celebrará un acto muy especial, con
la bendición y el rezo de una salve. Tras algunas novedades en el camino, se
realizará la parada o sesteo en una zona inédita: a la espalda de Almonte,
antes del arroyo Santa María y cerca de los Olivarejos, con el fin de que ganado
y yegüerizos descansen. La entrada en la localidad se espera desde las siete de
la tarde, donde cientos de personas las recibirán en el espacio del Chaparral
repartidas en una decena de tropas. Desde allí, recorrerán las calles que las
separan del recinto ganadero Huerta de la Cañada.
En este espacio, desde el 27 al 30 de junio tendrá lugar la
Feria Ganadera en la zona del Pocito, con acceso por el camino de Villalba. Los
aficionados podrán contemplar las faenas de tuza –corte de las crines, cola y
desparasitado de los animales-, marcado e identificación de los potros
marismeños, así como participar en la compraventa de los ejemplares. Un
servicio de bar con precios populares y comida típica de la zona estará a
disposición del público toda la jornada. Los criadores han previsto una
degustación gastronómica para el día 27 a las dos de la tarde.
El
lunes 1 de julio, coincidiendo con el último día de Feria, las yeguas saldrán
del recinto ganadero a las ocho de la mañana conducidas por los yegüerizos, con
destino a Doñana donde permanecerán hasta junio del próximo año.
Organizan
las diferentes actividades la asociación nacional de Criadores de Ganado
Marismeño, que tiene bajo su custodia la conservación de una raza autóctona
como es la yegua marismeña, que cuenta con una cabaña de más de mil ejemplares.
Se trata de una de las tradiciones más emblemáticas de Almonte, datada ya en
una ordenanza del duque de Medina Sidonia en 1504, donde se cita al “yegüerizo”
y se relaciona con el patrón San Pedro, tal y como sucede en la actualidad.
A
esta edición de la “Saca” acudirán miembros de la Universidad de Córdoba
adscritos a la Facultad de Veterinaria, para seguir investigando aspectos de
este ganado único. Están ayudando a los ganaderos a controlar el libro
genealógico de la especie. El alcalde ha animado a todos los aficionados al
mundo del caballo a que conozcan esta tradición tan singular, “tanto a su
llegada el día 26 como en los días de la Feria Ganadera”.
Promoción
del evento
La presente edición de la Saca de las Yeguas, en virtud
del Año Jubilar y de los acuerdos cerrados entre el Ayuntamiento de Almonte y
ADIF, RENFE y su filial COMFERSA, ha sido objeto de una importante campaña de
promoción turística. A esta iniciativa se ha unido como copatrocinadora la
Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, debido a la
singularidad del acontecimiento. Así, durante cuatro semanas se reparten 150
mupis (mueble urbano para la presentación de información) en las estaciones de
Sevilla, Córdoba y Málaga.
Desde este punto de vista, la Saca se presenta como un
recurso turístico diferenciador en el contexto andaluz, así como uno de los
principales patrimonios con los que cuenta Doñana, con la posibilidad de
convertirse en un atractivo turístico de gran nivel que ayude a diversificar la
oferta y dar valor a la marca Andalucía.
En cuanto a actividades complementarias, la semana pasada
tuvo lugar la conferencia titulada “El ganado en Doñana: la vaca mostrenca o
marismeña y los caballos marismeños y de las retuertas”, a cargo de Juan
Calderón Perote. Por otra parte, los aficionados a la fotografía pueden
participar en el VIII Concurso Fotográfico Saca de las Yeguas. El plazo de
presentación de trabajos concluirá el 19 de julio.
Prensalmonte. Martes,
25 de junio de 2013.
lunes, 24 de junio de 2013
Fiesta
del Deporte en Almonte con ocasión de su XII Gala anual, celebrada en el Teatro
Salvador Távora
La XII Gala del Deporte en Almonte constituyó la gran
fiesta anual para los cientos de aficionados que se dieron cita en el Teatro
Salvador Távora de la localidad. Las distinciones a los mejores deportistas
adultos del año recayeron en Álvaro Rodríguez Rodríguez (ajedrez), Juan Pérez
de la Torre (motocross) y Marta Aragón López (atletismo). En edad infantil, los
judocas Rosendo Laíno Ramírez, Jesús García López y Javier Pérez Roldán. Por su
parte, Manuel Jesús González Castrillo fue distinguido por la mejor trayectoria
deportiva y el Club de Cazadores “Los Labrados” obtuvo una mención espacial.
En cuanto a la proclamación de los eventos deportivos más
destacados, se distinguieron el Cross Dunar de Matalascañas, el I Torneo
Internacional de Ajedrez “Berries de Doñana” y el II Maratón y VII Cicloturista
“Doñana Natural”. En el segmento dedicado a las empresas colaboradoras, se
recordó la labor de Bionest y Ecovalia. En clubes, se premió la trayectoria de
Judo Almonte. Como mejor entrenador, se eligió al monitor de ajedrez Francisco
José Valladolid. Las entidades no deportivas con mayor protagonismo en el año
resultaron ser los colegios Nuestra Señora del Rocío y Los Taranjales, así como
el IES Doñana.
El alcalde, José Antonio Domínguez Iglesias (PP), ha
destacado el esfuerzo de los clubes, “que han conseguido mejorar sus resultados
pese al contexto actual de crisis”. Del mismo modo, a tres nuevas entidades erigidas
recientemente, “prueba de la apuesta creciente de nuestra sociedad por el
deporte. En esta línea y desde el Ayuntamiento, el pasado viernes inauguramos la
ampliación de la zona deportiva de Matalascañas, añadiendo cuatro pistas de
pádel e invirtiendo 250.000 euros.
Próximamente, haremos lo propio en el polideportivo de Almonte, e
incluiremos el cerramiento idóneo de la instalación”, añadió.
Domínguez
Iglesias invitó a los ciudadanos a mejorar su calidad de vida practicando
deporte en instalaciones inauguradas en la presente legislatura como ha sido el
caso de la pista de atletismo, “de las mejores de la provincia y a disposición
de todos”. Por último, tuvo palabras de
enhorabuena hacia los distinguidos en los diversos apartados, a los
patrocinadores de las diferentes competiciones y actividades, y a los
trabajadores de área, “por velar por el deporte en la localidad día a día”.
El primer apartado de la Gala lo constituyó la entrega de
trofeos a las distintas competiciones deportivas. “Neumáticos El Lince” recogió
su premio como primer clasificado de la XXII Liga local de Fútbol Sala. Con
respecto a la II Liga de Pádel, se dieron a conocer las parejas vencedoras en
primera y segunda división, con Santiago Iglesias Rodríguez y Martín Francisco
Pérez Rodríguez como triunfadores. Este último fue también el ganador en la VI
Liga de Tenis.
Seguidamente, se distinguieron un total de dieciocho
alumnos pertenecientes a las Escuelas Deportivas Municipales. Con relación a
los clubes, se dio la bienvenida a tres nuevas entidades: Triatlón Almonte, Atlético
Matalascañas de Fútbol y Pádel de Almonte. De otros ocho equipos se destacó su
trabajo con niños en edad escolar. Exhibiciones de gimnasia rítmica y hip hop
pusieron el broche a esta edición 2013 de la Gala del Deporte en la localidad.
Prensalmonte. Domingo,
23 de junio de 2013.
El
alcalde se une a la reivindicación de los empresarios para el mantenimiento del
puente de La Canaliega
El presidente de la asociación de empresarios de Almonte,
El Rocío y Matalascañas, Pedro Roldán, ha compartido con el alcalde, José
Antonio Domínguez Iglesias (PP), las conclusiones de la ronda de contactos
mantenida por aquella entidad y CEPYME con la subdelegación del Gobierno en
Huelva, el delegado provincial de la Junta, Obras Públicas, colectivos
ecologistas -WWF y Ecologistas en Acción-, Parque Nacional, Estación Biológica
de Doñana y grupos políticos en el Ayuntamiento, a propósito del puente de la
Canaliega, emplazado al final de la circunvalación de El Rocío. También han
acudido al vicepresidente de la Junta, Diego Valderas.
Esta
obra tenía como condición para ser financiada con fondos europeos la demolición
de este paso. Los empresarios de la zona consideran que la circunvalación
presenta diferentes deficiencias cuya solución pasa por el mantenimiento de
esta infraestructura. Según Pedro Roldán, “con las adaptaciones que requiera,
este puente cumple un papel vital en el uso público ya sean visitas, senderismo
o carriles bici, ahora que nos encontramos inmersos en la elaboración del nuevo
plan de uso y gestión de Doñana. Sería una barbaridad meterlos por la
circunvalación. Otro aspecto de gran importancia es la seguridad en la Romería
del Rocío”, ha sostenido.
Dado que todos los representantes de las distintas
entidades han dado su parecer positivo acerca del mantenimiento del puente con
las modificaciones que requiera, la intención es trasladar esta decisión a
Europa. Paralelamente, los empresarios proponen de cara al verano que el puente
pueda ser usado por los conductores que se dirijan desde Matalascañas hacia El
Rocío. “Una medida que hemos consultado con Guardia Civil y Tráfico, que no
requiere de inversión alguna”, ha comentado Roldán. Por ello, se ha solicitado
al alcalde que solicite esta reapertura a las administraciones competentes.
Domínguez Iglesias ha recordado que la circunvalación “nació
del consenso de todos, pero el resultado final no es deseable, sobre todo desde
el punto de vista de la seguridad, aunque también por factores económicos y
socioculturales. Necesitamos por tanto soluciones coherentes para los problemas
generados por la variante, dado que todas las instituciones hacen una
valoración similar del estado actual de la situación. Nos parece fundamental
impedir la demolición del puente, por lo que vamos de la mano de los
empresarios en las iniciativas que planteen. El Ayuntamiento va a liderar esta
causa, por lo que se hace necesario consensuar un texto con las fuerzas
políticas y empresariales de la localidad, elevarlo donde corresponda, caso del
Consejo de Participación de Doñana, para después remitirlo a las instancias oportunas
y por supuesto a Europa”.
Por su parte, el presidente de los empresarios almonteños
ha manifestado que la variante de El Rocío “debe ser la única obra de estas
características que se ha dejado con una sola entrada. Por ello, resulta
imprescindible mantener esta segunda vía natural”. A este respecto, ha recordado
que también se han visto perjudicados los accesos hacia diferentes zonas
agrícolas, “por lo que se impone un ejercicio de estudio y consenso en la
búsqueda de la mejor solución antes de seguir demoliendo, dado que el
mantenimiento del puente no perjudica a nadie”. Tras escuchar las conclusiones
favorables del Ayuntamiento, el sector empresarial va a instar al resto de
administraciones para que se pronuncien públicamente en favor de la no demolición
del puente de La Canaliega.
Prensalmonte. Domingo,
23 de junio de 2013.
El
Ayuntamiento de Almonte inaugura las importantes mejoras acometidas
en las instalaciones deportivas de Matalascañas
El alcalde de Almonte, José Antonio Domínguez Iglesias
(PP), ha inaugurado la mejora de las instalaciones deportivas ubicadas en la
urbanización de Matalascañas. Concretamente, en un lugar próximo al Centro de
Salud, la Casa de la Cultura y el Centro Multifuncional, estrenado también
durante el presente curso tras una inversión de 450.000 euros. El equipo popular en el Ayuntamiento ha sido
sensible a las necesidades de la población residente, que reclamaba desde hace
años este tipo de infraestructuras.
La zona deportiva de Matalascañas, que disponía de un
campo de fútbol once y dos pistas de pádel, se ha completado ahora con la
urbanización, graderíos, marcador electrónico, redes de protección, servicios,
cantina, zonas verdes, mobiliario urbano, iluminación y cuatro pistas más de pádel. También
se ha añadido recientemente un módulo de vestuarios y reformado el vallado de
la parcela, hasta configurar un espacio mucho más atractivo para jugadores y
espectadores. El presupuesto total ha superado los 252.000 euros.
El
alcalde ha dejado patente ante vecinos y representantes de entidades de la
playa presentes en la inauguración, la apuesta decidida del Ayuntamiento de
Almonte por el deporte y por Matalascañas, “algo que cobra más valor en estos
tiempos de dificultades económicas. Queremos que nuestra sociedad crezca, y
para ello hemos decidido invertir en la mejora de las infraestructuras. Una
medida en la que seguiremos ahondando pese a que encontramos las arcas
municipales completamente esquilmadas”. Dos zonas del recinto deportivo se han
acondicionado ya para acoger nuevas dotaciones. Próximamente, se acometerán los
aparcamientos.
Domínguez Iglesias ha dejado claro a los asistentes al
acto que “en Matalascañas queda mucho por hacer, pero no va a suceder como en
épocas pasadas. Os aseguramos que las dotaciones económicas que estén
destinadas a este núcleo de población se invertirán aquí. Así, en dos años
hemos gastado en nuestra playa seis millones de euros y queremos continuar en
esta línea, porque gran parte de nuestro futuro tiene que ver con el sector
turístico. Además, para este equipo de gobierno todos los ciudadanos deben
contar con los mismos servicios y oportunidades”, añadió.
La
mejora de las instalaciones llevada a cabo en los últimos meses ha provocado
una respuesta extraordinaria en los residentes en la playa. Buena prueba de
ello es el seguimiento del Club Deportivo Atlético Matalascañas en su primer
año de competición, o la actividad generada en torno al pádel. Para concluir
este acto, el alcalde procedió al saque de honor del II Torneo de Fútbol 7 que
se celebra en el núcleo de población costero durante este fin de semana, y que
cuenta con la participación de ocho equipos.
Prensalmonte. Sábado,
22 de junio de 2013.
Cuatro
familias almonteñas sin recursos gozarán de vacaciones en Doñana gracias a la
iniciativa social de ATENA
Cuentan
con especiales dificultades económicas. Han sido elegidas por los técnicos del
Área Social del Ayuntamiento, por decisión de la asociación de Turismo de
Empresas de Naturaleza de Almonte (ATENA), para garantizar la imparcialidad en el proceso
El alcalde, José
Antonio Domínguez Iglesias (PP), ha participado en un encuentro celebrado en el
hotel restaurante Toruño de El Rocío con la asociación de Turismo de Empresas
de Naturaleza de Almonte (ATENA), y con las cuatro familias de la localidad que
podrán disfrutar de cinco días de vacaciones especiales en Doñana con todos los
gastos pagados, gracias a la iniciativa social de esta entidad. El Ayuntamiento
ha respondido a la petición de ayuda de la asociación. La elección de las
familias ha recaído en los criterios técnicos del Área Social municipal, con el
fin de garantizar la imparcialidad en la decisión.
ATENA
inició su andadura el pasado mes de abril. Integra a doce empresas que operan en
el turismo de naturaleza. Adquirieron el compromiso social de revertir parte de
los beneficios en dar a conocer sus servicios y las excelencias de Doñana a
familias que, por sufrir graves carencias económicas, nunca han podido disfrutar
de todo lo que ofrece el municipio desde el punto de vista del ocio familiar y
del turismo. Según el presidente de la asociación, Antonio Pérez, “el proyecto
nos ha llenado de ilusión a todos. Le hemos puesto mucho cariño y nos hemos
volcado en la preparación de un programa de cinco días de vacaciones en familia
inolvidables”.
Por
su parte, el alcalde felicitó a ATENA por la iniciativa y destacó tres
objetivos cumplidos por la asociación empresarial almonteña en la comarca de
Doñana: “el primero de ellos, haber tenido la capacidad de aglutinar y unificar
la oferta de turismo de naturaleza dentro una sola asociación, ofreciendo un
paquete común del que todos se benefician. El segundo, asumir una
responsabilidad social corporativa, empleando parte de sus beneficios en
proporcionar vacaciones, conocimiento y disfrute de su municipio a familias con
especiales dificultades económicas, iniciativa que es de agradecer sobre todo
en estos momentos de crisis. En tercer lugar, dar a conocer a fondo Doñana,
acercándola a todo el mundo y
especialmente a aquellas personas que nunca lo lograrían con sus propios
recursos”.
Las
empresas que participan son: Doñana Reservas, que realiza visitas al norte del
Parque; Doñana VIP, que organiza viajes; Doñana a Caballo, con rutas por Matalascañas;
Aires Africanos, con recorridos en camello por el Parque Dunar; Toruño, hotel-restaurante
de la aldea; Incentivos Doñana, con itinerarios en coches de caballo; Real
Fernando, barco que hace recorridos por el río Guadalquivir desde Sanlúcar; el camping
La Aldea; la cooperativa Marismas del Rocío, con visitas por el interior del
Parque Nacional; Aires de Doñana, restaurante al pie de la Madre de la Marisma,
y Doñana Nature, que organiza itinerarios por Coto del Rey.
El
programa de vacaciones familiares, en el que participan las doce empresas que
conforman la asociación, “constituye una actividad inédita que abre un nuevo
ámbito de acción social corporativa desde la iniciativa privada en el municipio
almonteño”, tal y como señaló en su intervención el alcalde. El programa
incluye el primer día una jornada en el camping La Aldea. El segundo, recorrido
por la playa de Doñana, viaje en el barco “Real Fernando” por el Guadalquivir y
comida en un restaurante de Sanlúcar. El tercero, actividades en el hotel
Malvasía, paseos a caballo por Matalascañas, en dromedario por el Parque Dunar,
baño en la playa y comida en un chiringuito. El cuarto se destinará a propuestas
lúdicas y el último día, el viernes, habrá una cena especial de despedida donde
se solicitará un balance de las vacaciones para evaluar la calidad de los
servicios prestados.
Finalmente,
Antonio Pérez aseguró que “todos tenemos mucha ilusión con que salga bien este
proyecto. Le demandamos ayuda al Ayuntamiento y nos la ha facilitado. Le
pedimos también a todas las administraciones que consigan que en próximas
ediciones no seamos capaces de encontrar en Almonte ninguna familia que cumpla
los requisitos”.
Almonte, 22 de junio de 2013
El
alcalde pide a Rocío Espinosa que haga “memoria y recuerde qué hicieron los
socialistas con el millón de euros que iban para el Paseo Marítimo en 2007”
El alcalde de Almonte (Huelva), José Antonio Domínguez
Iglesias (PP), ha replicado a la secretaria general del PSOE local, Rocío
Espinosa, quien ha anunciado la presentación de una moción para introducir
modificaciones presupuestarias que permitan actuar de urgencia en el Paseo
Marítimo de Matalascañas. El regidor ha criticado el ejercicio de “demagogia e
irresponsabilidad” cometido por la dirigente socialista, “cuando a su partido le
fue aprobado en 2007 un préstamo para gastarlo en esta infraestructura. Todos
los residentes y turistas en Matalascañas le pedimos ahora que haga un
ejercicio de memoria y nos diga dónde fue a parar ese dinero”.
El alcalde se ha referido al préstamo solicitado con
cargo al Fondo para la Modernización de Infraestructuras Turísticas en 2006 y
concedido en marzo de 2007. “Por cierto, en tiempos en los que Espinosa era
concejal del equipo de gobierno socialista”, ha mencionado. El pasado 25 de
febrero de 2013, la Secretaría de Estado de Turismo lo ha revocado, reclamando
al Ayuntamiento el reintegro de 2.625.566 euros no justificados y ha exigido
otros 685.765 en concepto de intereses. Dos de las cuatro partidas no
ejecutadas a lo largo de la pasada legislatura tenían relación directa con el
Paseo: la regeneración de un tramo y las escaleras de bajada a la playa, por
importes que se acercaban en total al millón de euros.
Domínguez Iglesias ha recordado cómo el Ayuntamiento “se
encuentra en una situación técnica de embargo” y anunciado que “no nos va a
temblar el pulso a la hora de investigar qué ha pasado con esas partidas que
pertenecían a Matalascañas. Trataremos de depurar responsabilidades ante la
gravedad de los hechos”.
Por otra parte, el alcalde ha mencionado que el informe
de situación del Paseo Marítimo ha partido de la responsabilidad del actual
Ayuntamiento, “algo que por cierto los socialistas no supieron o quisieron
acometer. Ya hemos aclarado y difundido que el estado de la instalación es
completamente seguro para los viandantes y que se va a prohibir la circulación
de vehículos para obtener una certidumbre absoluta en el número cero de
incidencias”.
“Sí nos parece lamentable que por un burdo ejercicio de
oportunismo político, Rocío Espinosa se dedique a sembrar dudas en nuestros
potenciales turistas. Espero que los empresarios de Matalascañas se lo
recuerden, ya que nosotros trabajamos por la seguridad, la generación de
economía y de empleo. Mientras, otros solo piensan en destruir”, ha añadido.
Por último, puso el énfasis en el “lapsus” cometido en
sus declaraciones por la representante del PSOE, pues ha olvidado que “Matalascañas
es el único destino maduro sin un plan de dinamización turística, implantado en
el resto de la comunidad autónoma por los socialistas en la Junta de Andalucía.
A las claras, demuestra que es incapaz
de exigirle inversiones a sus compañeros, y prefiere ganar puntos dentro de su
formación utilizando un problema municipal para atacar al alcalde”.
Domínguez Iglesias ha concluido reiterándose en la
falsedad de las palabras de Espinosa, “ya que ella es la primera que conoce que
el Ayuntamiento no dispone de fondos para acometer esta obra, puesto que es una
de las que participaron en el despilfarro socialista de los últimos veinte años
perpetrado contra las arcas municipales, por el que encontramos al inicio de la
legislatura una deuda total de 60 millones de euros”.
Prensalmonte. Viernes,
21 de junio de 2013.
Unanimidad
de los grupos políticos en el pleno temático sobre la defensa de la Agricultura
en Almonte
La unanimidad en los argumentos y la votación final de
PP, PSOE e IU materializaron el espaldarazo que precisaban los empresarios agrícolas
afincados en montes de propios municipales y áreas como Matalagrana, ante las
sanciones que se les están imponiendo a causa de la falta de regulación del uso
del agua en Doñana. Una falta de ordenación que los políticos autonómicos y
nacionales vienen demorando desde hace tres décadas y que causa los mismos
problemas en municipios como Rociana, Bonares, Moguer y Lucena del Puerto.
Este
limbo jurídico que sufren se traduce en multas que alcanzan los 600.000 euros.
La insoportable presión sobre el sector dio origen a la convocatoria de un
pleno extraordinario en el Ayuntamiento que contaba como punto único “la
defensa de la agricultura en Almonte” y de los miles de puestos de trabajo que
genera en toda la provincia. Con un salón repleto de público, los diferentes
portavoces demoraron media hora el comienzo de la sesión para terminar de
alcanzar el consenso necesario.
Finalmente, se han concretado una serie de actuaciones
enumeradas por el portavoz popular, José Joaquín de la Torre, que eviten que
los empresarios sean tratados como “delincuentes”. Son estas: instar a las
administraciones públicas competentes en materia de agua y ordenación del
territorio para que declaren una moratoria en las denuncias, cierre de pozos o
paralización de la actividad para los municipios afectados, especialmente en la
corona norte de Doñana.
Del mismo modo, se le solicita a la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio que resuelva a la mayor brevedad las
alegaciones presentadas al plan especial de regadíos en esta zona, y su publicación
por parte del Consejo de Gobierno de la Junta.
También a través de las organizaciones agrarias provinciales y
colectivos sociales, pedir reuniones con el consejero de Medio Ambiente,
presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, delegado del
Gobierno Andaluz en Huelva, y subdelegado del Gobierno central.
A todas las cooperativas agrícolas de los pueblos
afectados, aprobar la repulsa hacia los ataques sufridos por el sector. Al
Consejo de Participación de Doñana, que exprese el apoyo a los regadíos acordes
con el POTAD y la corona norte. Finalmente, a las fuerzas políticas
provinciales para que se adhieran públicamente a la lucha de los agricultores
por sus regadíos, ya que se encuentran totalmente desamparados en la
actualidad.
Tras los argumentos de apoyo de los portavoces de PSOE e
IU, Francisco Bella y Daniel Martínez, José Joaquín de la Torre marcó el
énfasis en que las previsiones del Plan Almonte Marismas para la zona pasaban
por poner en regadío 37.000 hectáreas. Actualmente, apenas se pasa de las
5.000, por lo que puso en cuestión que perjudique al territorio. Por otra
parte, ya a finales de los años ochenta Confederación Hidrográfica solicitaba
informes “que acabaron en un cajón”. En 2004 se alcanzó un consenso acorde con
el POTAD y las fincas acreditadas hasta
esa fecha, que tampoco ha salido adelante.
Aportó que la delegación de Ordenación del Territorio de
la Junta ha confirmado una reunión el viernes 28 a las 10.30 horas, a la que
invitó tanto a PSOE como IU tras agradecerles su disposición en la convocatoria
plenaria. También anunció que Confederación Hidrográfica no ha contestado
(hasta el jueves) por el momento, “así que tendremos que hacernos oír, ya que
el sector está unido y los políticos también”, argumentó.
Por su parte, el alcalde José Antonio Domínguez Iglesias
recordó que la agricultura sostiene la mayor parte de la economía de Almonte, “por
lo que el futuro de nuestro pueblo está en entredicho por la inacción de las
instituciones. Hay que destacar que nuestro modelo de agricultura es una
referencia mundial por su respeto al medio ambiente, y particularmente al
acuífero. Hoy los políticos hemos estado a la altura de vuestro modo de hacer.
Ahora, hay que sumar apoyos y garantizar la supervivencia de los vecinos en
Doñana. En definitiva, somos los que hemos cuidado de este espacio durante
siglos”.
Prensalmonte. Viernes,
21 de junio de 2013.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)