Unanimidad
de los grupos políticos en el pleno temático sobre la defensa de la Agricultura
en Almonte
La unanimidad en los argumentos y la votación final de
PP, PSOE e IU materializaron el espaldarazo que precisaban los empresarios agrícolas
afincados en montes de propios municipales y áreas como Matalagrana, ante las
sanciones que se les están imponiendo a causa de la falta de regulación del uso
del agua en Doñana. Una falta de ordenación que los políticos autonómicos y
nacionales vienen demorando desde hace tres décadas y que causa los mismos
problemas en municipios como Rociana, Bonares, Moguer y Lucena del Puerto.
Este
limbo jurídico que sufren se traduce en multas que alcanzan los 600.000 euros.
La insoportable presión sobre el sector dio origen a la convocatoria de un
pleno extraordinario en el Ayuntamiento que contaba como punto único “la
defensa de la agricultura en Almonte” y de los miles de puestos de trabajo que
genera en toda la provincia. Con un salón repleto de público, los diferentes
portavoces demoraron media hora el comienzo de la sesión para terminar de
alcanzar el consenso necesario.
Finalmente, se han concretado una serie de actuaciones
enumeradas por el portavoz popular, José Joaquín de la Torre, que eviten que
los empresarios sean tratados como “delincuentes”. Son estas: instar a las
administraciones públicas competentes en materia de agua y ordenación del
territorio para que declaren una moratoria en las denuncias, cierre de pozos o
paralización de la actividad para los municipios afectados, especialmente en la
corona norte de Doñana.
Del mismo modo, se le solicita a la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio que resuelva a la mayor brevedad las
alegaciones presentadas al plan especial de regadíos en esta zona, y su publicación
por parte del Consejo de Gobierno de la Junta.
También a través de las organizaciones agrarias provinciales y
colectivos sociales, pedir reuniones con el consejero de Medio Ambiente,
presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, delegado del
Gobierno Andaluz en Huelva, y subdelegado del Gobierno central.
A todas las cooperativas agrícolas de los pueblos
afectados, aprobar la repulsa hacia los ataques sufridos por el sector. Al
Consejo de Participación de Doñana, que exprese el apoyo a los regadíos acordes
con el POTAD y la corona norte. Finalmente, a las fuerzas políticas
provinciales para que se adhieran públicamente a la lucha de los agricultores
por sus regadíos, ya que se encuentran totalmente desamparados en la
actualidad.
Tras los argumentos de apoyo de los portavoces de PSOE e
IU, Francisco Bella y Daniel Martínez, José Joaquín de la Torre marcó el
énfasis en que las previsiones del Plan Almonte Marismas para la zona pasaban
por poner en regadío 37.000 hectáreas. Actualmente, apenas se pasa de las
5.000, por lo que puso en cuestión que perjudique al territorio. Por otra
parte, ya a finales de los años ochenta Confederación Hidrográfica solicitaba
informes “que acabaron en un cajón”. En 2004 se alcanzó un consenso acorde con
el POTAD y las fincas acreditadas hasta
esa fecha, que tampoco ha salido adelante.
Aportó que la delegación de Ordenación del Territorio de
la Junta ha confirmado una reunión el viernes 28 a las 10.30 horas, a la que
invitó tanto a PSOE como IU tras agradecerles su disposición en la convocatoria
plenaria. También anunció que Confederación Hidrográfica no ha contestado
(hasta el jueves) por el momento, “así que tendremos que hacernos oír, ya que
el sector está unido y los políticos también”, argumentó.
Por su parte, el alcalde José Antonio Domínguez Iglesias
recordó que la agricultura sostiene la mayor parte de la economía de Almonte, “por
lo que el futuro de nuestro pueblo está en entredicho por la inacción de las
instituciones. Hay que destacar que nuestro modelo de agricultura es una
referencia mundial por su respeto al medio ambiente, y particularmente al
acuífero. Hoy los políticos hemos estado a la altura de vuestro modo de hacer.
Ahora, hay que sumar apoyos y garantizar la supervivencia de los vecinos en
Doñana. En definitiva, somos los que hemos cuidado de este espacio durante
siglos”.
Prensalmonte. Viernes,
21 de junio de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario