El
alcalde se une a la reivindicación de los empresarios para el mantenimiento del
puente de La Canaliega
El presidente de la asociación de empresarios de Almonte,
El Rocío y Matalascañas, Pedro Roldán, ha compartido con el alcalde, José
Antonio Domínguez Iglesias (PP), las conclusiones de la ronda de contactos
mantenida por aquella entidad y CEPYME con la subdelegación del Gobierno en
Huelva, el delegado provincial de la Junta, Obras Públicas, colectivos
ecologistas -WWF y Ecologistas en Acción-, Parque Nacional, Estación Biológica
de Doñana y grupos políticos en el Ayuntamiento, a propósito del puente de la
Canaliega, emplazado al final de la circunvalación de El Rocío. También han
acudido al vicepresidente de la Junta, Diego Valderas.
Esta
obra tenía como condición para ser financiada con fondos europeos la demolición
de este paso. Los empresarios de la zona consideran que la circunvalación
presenta diferentes deficiencias cuya solución pasa por el mantenimiento de
esta infraestructura. Según Pedro Roldán, “con las adaptaciones que requiera,
este puente cumple un papel vital en el uso público ya sean visitas, senderismo
o carriles bici, ahora que nos encontramos inmersos en la elaboración del nuevo
plan de uso y gestión de Doñana. Sería una barbaridad meterlos por la
circunvalación. Otro aspecto de gran importancia es la seguridad en la Romería
del Rocío”, ha sostenido.
Dado que todos los representantes de las distintas
entidades han dado su parecer positivo acerca del mantenimiento del puente con
las modificaciones que requiera, la intención es trasladar esta decisión a
Europa. Paralelamente, los empresarios proponen de cara al verano que el puente
pueda ser usado por los conductores que se dirijan desde Matalascañas hacia El
Rocío. “Una medida que hemos consultado con Guardia Civil y Tráfico, que no
requiere de inversión alguna”, ha comentado Roldán. Por ello, se ha solicitado
al alcalde que solicite esta reapertura a las administraciones competentes.
Domínguez Iglesias ha recordado que la circunvalación “nació
del consenso de todos, pero el resultado final no es deseable, sobre todo desde
el punto de vista de la seguridad, aunque también por factores económicos y
socioculturales. Necesitamos por tanto soluciones coherentes para los problemas
generados por la variante, dado que todas las instituciones hacen una
valoración similar del estado actual de la situación. Nos parece fundamental
impedir la demolición del puente, por lo que vamos de la mano de los
empresarios en las iniciativas que planteen. El Ayuntamiento va a liderar esta
causa, por lo que se hace necesario consensuar un texto con las fuerzas
políticas y empresariales de la localidad, elevarlo donde corresponda, caso del
Consejo de Participación de Doñana, para después remitirlo a las instancias oportunas
y por supuesto a Europa”.
Por su parte, el presidente de los empresarios almonteños
ha manifestado que la variante de El Rocío “debe ser la única obra de estas
características que se ha dejado con una sola entrada. Por ello, resulta
imprescindible mantener esta segunda vía natural”. A este respecto, ha recordado
que también se han visto perjudicados los accesos hacia diferentes zonas
agrícolas, “por lo que se impone un ejercicio de estudio y consenso en la
búsqueda de la mejor solución antes de seguir demoliendo, dado que el
mantenimiento del puente no perjudica a nadie”. Tras escuchar las conclusiones
favorables del Ayuntamiento, el sector empresarial va a instar al resto de
administraciones para que se pronuncien públicamente en favor de la no demolición
del puente de La Canaliega.
Prensalmonte. Domingo,
23 de junio de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario