El
alcalde de Almonte se une a las reivindicaciones de los agricultores para la
ordenación del agua en Doñana
Medio
centenar de empresarios agrícolas afectados por la falta de ordenación del agua
en Doñana convocaron una reunión en la que han estado presentes el alcalde de
Almonte, José Antonio Domínguez Iglesias (PP) y el concejal de Agricultura,
José Joaquín de la Torre. Ambos ha mostrado su apoyo incondicional a las
reivindicaciones de este colectivo, que se asentó en zonas del término
municipal -Montes de Propios y Matalagrana- siguiendo decisiones políticas de
hace más de treinta años por las que parte de la economía de la zona debía
dirigirse hacia los cultivos de regadío.
Después
de esas tres décadas, las administraciones no se han puesto de acuerdo en la
cuestión del agua y se ha pasado a criminalizar a los empresarios. Auspiciados
por las denuncias de colectivos ecologistas como WWF-Adena y según estos, las
Fiscalías de Huelva y Sevilla, o Confederación Hidrográfica -a través del
Seprona- están abriendo expedientes sancionadores que llegan a alcanzar los
200.000 euros. Y todo ello, teniendo en cuenta que este sector sostiene el 70
por ciento de la economía de la zona, y entre 8 y 10.000 puestos de trabajo.
Por esta razón, agricultores y Ayuntamiento están de acuerdo en que esta
problemática tiene que resolverse definitivamente.
A
la conclusión del encuentro celebrado en el edificio municipal “Casa del
Agricultor”, el presidente de la asociación “Puerta Doñana” Juan Matos ha
calificado esta situación como “insostenible, ya que no podemos permanecer un
día más así, asustados y con un trato hacia nosotros como si fuésemos
delincuentes por una situación de alegalidad de la que son responsables las
administraciones, que jamás se han preocupado por nosotros”. A este respecto,
los agricultores recuerdan que el plan de ordenación para la corona norte de
Doñana debió aprobarse hace ocho años. Aún sigue en el cajón.
“Las
víctimas de esta dejadez e incapacidad somos nosotros”, comenta Juan Matos, que
señala a la Consejería de Ordenación del Territorio y al gobierno central -a
través de Confederación- como culpables “de una falta de acuerdo que los
empresarios padecemos a diario”, señaló. “Necesitamos el conforme a la
concesión del agua y al uso de los terrenos, algo que deben ratificar ambas
administraciones”. Por esta razón, se va a solicitar un contacto directo para
tratar ambos asuntos, en aras de alcanzar la ansiada legalización de la
actividad.
El presidente de esta asociación de
agricultores ha agradecido al alcalde su disposición y actitud para con la
causa, y ha expresado que el sector está completamente unido y decido a
defender sus intereses y los de la comarca de Doñana. “Una sanción arruina
completamente una campaña, y las consecuencias del abandono de la actividad
pueden ser nefastas para toda el área de influencia”, ha aclarado. Cabría
recordar que, en principio, la administración fijó un total de 35.000 hectáreas
para cultivos en regadío. Finalmente, solo existen 5.000, por lo que deducen
que la actividad es “perfectamente viable en la zona”.
Apoyo
del Ayuntamiento
Por su parte, el concejal de Agricultura José Joaquín de
la Torre ha manifestado su apoyo “sin fisuras” al colectivo. Según ha
comentado, “ha llegado el momento de decir que ya está bien, y que no se puede
maltratar más a quien genera tanta economía y empleo para la comarca”. También
ha adelantado que, por encargo del alcalde, iniciará el contacto con las
formaciones políticas en el Ayuntamiento para convocar un pleno extraordinario
que, consensuadamente, exprese un respaldo expreso a las reivindicaciones.
“Queremos que pueda trasladarse y sirva de presión en las administraciones
competentes”.
Para De la Torre, “la irresponsabilidad de Junta de
Andalucía y Confederación no puede ir en contra del desarrollo económico y
sostenible de un municipio”. Por ello, empresarios y Ayuntamiento van a definir
una hoja de ruta para con estas reivindicaciones. “Los ecologistas de ciudad
que hoy nos imponen lo que podemos o no hacer, deben saber que lo que ellos
perdieron en sus lugares de nacimiento lo hemos sabido conservar nosotros
gracias a que hemos sido durante generaciones los que más cariño tuvimos y
tendremos a una zona tan sensible como es Doñana” ha recordado.
A este respecto, criticó que “lo que no están funcionando
son las medidas de protección en el interior del espacio natural. Por tanto,
deberían preocuparse especialmente de ese aspecto, ya que nuestros padres y
abuelos conocieron en una Doñana sin vallas, linces, águilas y conejos, y ahora
todo es peligro de extinción y monte seco, por culpa de influencias muy
equivocadas que parten de despachos con aire acondicionado que, por cierto,
perjudican muy mucho el medioambiente”.
La exigencia de agua para la zona puede buscarse, según
agricultores y Ayuntamiento, a través de pozos o bien de manera superficial
mediante los trasvases de cuenca que también están planteados, “ya que lo que
importa es que llegue el agua, sea cual sea su procedencia. La sociedad de
Doñana precisa de una solución, y resolver problemas es tarea de las
administraciones. Así que pedimos que se olviden criterios que pasan por alto a
los ciudadanos, ya que estos también forman parte del espacio natural y también
hay que cuidarlos”, ha concluido el concejal.
Prensalmonte. Sábado, 8
de junio de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario