El
Ayuntamiento pide a las administraciones competentes que tomen medidas en
Matalascañas
El
portavoz popular, José Joaquín de la Torre, comparte los criterios esgrimidos
por la asociación de Propietarios acerca de Matalascañas y su Paseo Marítimo.
Sobre esta infraestructura, pregunta al PSOE “dónde está el millón de euros que
llegó en 2007 para invertirlo en esta obra”. Anuncia que el Estado reclama
ahora 3,3 millones de euros concedidos para proyectos no justificados por el
anterior equipo socialista. “El caso se está investigando para depurar
responsabilidades”
El portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de
Almonte, José Joaquín de la Torre (PP), ha mostrado su conformidad con los
planteamientos hechos públicos por la asociación de Propietarios de
Matalascañas en una nota emitida el lunes. Con relación al Paseo Marítimo, ha
hecho referencia al préstamo ICO solicitado en la convocatoria de 2006 por el
Ayuntamiento de Almonte, entonces regido por el socialista Francisco Bella, y
concedido el 16 de marzo de 2007, aunque solo ejecutado en la mitad de los
proyectos que fueron subvencionados, por un importe total que alcanza apenas un
tercio de la cuantía que llegó a las arcas municipales. “Claro que estamos
investigando dónde está el dinero y no dudaremos en depurar responsabilidades.
Nosotros encontramos en junio de 2011 la tesorería llena de facturas sin pagar,
por un importe total de 60 millones de euros”, ha asegurado.
El pasado 7 de marzo, la Secretaría de Estado de Turismo
perteneciente al Ministerio ha remitido al Ayuntamiento una resolución por la
que ha revocado un préstamo con cargo al FOMIT (Fondo Financiero para la
Modernización de las Infraestructuras Turísticas) por importe de 3.920.668
euros. De esta cuantía, se le exige al Ayuntamiento el reintegro de 2.625.566
euros no justificados –salvo un pago cumplimentado el 20 de octubre de 2012 por
valor de 131.278 euros-, más el abono de los intereses, que alcanzan los
685.765 euros.
Según le consta a la Secretaría, los cuatro primeros
proyectos se ejecutaron y justificaron debidamente: alumbrado público del final
de la carretera norte (75.115 euros), cumplimiento del plan de accesibilidad
(44.394 euros), edificio de usos múltiples en la carretera norte (952.835
euros) y adecuación de pasillos peatonales (358.904 euros). Es decir, solo
1.295.101 euros del total que superaba los 3,9 millones o lo que es lo mismo,
un 33 por ciento.
Sin
embargo, jamás se ejecutaron dos proyectos relacionados directamente con el
Paseo Marítimo: la regeneración de un tramo (599.783 euros), y de las escaleras
de bajada a la playa (389.793 euros), además de la mejora de la vía pública en
el sector A (499.842 euros) y la adquisición de una finca urbana para la
creación de un centro cultural y turístico (1.000.000 de euros). En total, más
los intereses, una cantidad que asciende a los 3.311.332 euros.
Según
el portavoz popular, “al calor de este escandaloso agujero económico, queremos
conocer la opinión de los miembros del PSOE con cargos institucionales o de
partido, incluida la de la nueva secretaria general local Rocío Espinosa, que
por aquel entonces era concejala del equipo de gobierno de Bella, y al parecer
se está haciendo ahora la nueva en estas cuestiones”.
Con
los propietarios
“Tal y como manifestamos hace unos días –ha proseguido De
la Torre-, no podemos más que estar de acuerdo con los propietarios cuando
afirman que la falta de arena en la playa es la causante de la erosión del
Paseo Marítimo, un asunto que le compete directamente al Ministerio de Medio Ambiente
y a la Dirección General de Costas, al igual que las obras de la depuradora,
que en un ejercicio de responsabilidad y sin ser de nuestra incumbencia, ha
decidido acometer el Ayuntamiento”.
“También coincidimos y afirmamos como esta asociación que
el único núcleo turístico maduro en Andalucía sin un plan de excelencia
turística ejecutado es Matalascañas, y estas competencias recaen exclusivamente
en la Junta de Andalucía. Por ello -ha afirmado el portavoz-, la asociación de
Propietarios tiene las puertas de su Ayuntamiento abiertas para el diálogo, con
el fin de consensuar medidas que permitan la regeneración de playa, que es el
deseo común de todos los vecinos, residentes de temporada, trabajadores,
empresarios y sociedad almonteña”.
Prensalmonte. Martes,
25 de junio de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario