“La
Saca de las Yeguas” vuelve a Almonte como cada 26 de junio desde hace más de
quinientos años
Una de las tradiciones más ancestrales de Andalucía, la
Saca de las Yeguas, vuelve como cada 26 de junio al término municipal de
Almonte. Se inicia con la entrada de los yegüerizos en Doñana, algo que se
produce durante la jornada previa. Los ganaderos de organizan en grupos y
distribuyen por diversos enclaves del Espacio Natural de Doñana, como
Marismillas, Las Nuevas, el Rincón del Pescador, la Vuelta de la Madre,
Matasgordas, El Lobo, las Mogeas o el Lucio de las Yeguas. Tras recogerlas en
los lugares donde pastan durante todo el año, reunirán las aproximadamente
1.200 cabezas de ganado en la zona denominada “Boca del Lobo”.
Ya
el 26 de junio, se prevé que las yeguas pasen por El Rocío a partir de las
nueve de la mañana. Frente al Santuario, se celebrará un acto muy especial, con
la bendición y el rezo de una salve. Tras algunas novedades en el camino, se
realizará la parada o sesteo en una zona inédita: a la espalda de Almonte,
antes del arroyo Santa María y cerca de los Olivarejos, con el fin de que ganado
y yegüerizos descansen. La entrada en la localidad se espera desde las siete de
la tarde, donde cientos de personas las recibirán en el espacio del Chaparral
repartidas en una decena de tropas. Desde allí, recorrerán las calles que las
separan del recinto ganadero Huerta de la Cañada.
En este espacio, desde el 27 al 30 de junio tendrá lugar la
Feria Ganadera en la zona del Pocito, con acceso por el camino de Villalba. Los
aficionados podrán contemplar las faenas de tuza –corte de las crines, cola y
desparasitado de los animales-, marcado e identificación de los potros
marismeños, así como participar en la compraventa de los ejemplares. Un
servicio de bar con precios populares y comida típica de la zona estará a
disposición del público toda la jornada. Los criadores han previsto una
degustación gastronómica para el día 27 a las dos de la tarde.
El
lunes 1 de julio, coincidiendo con el último día de Feria, las yeguas saldrán
del recinto ganadero a las ocho de la mañana conducidas por los yegüerizos, con
destino a Doñana donde permanecerán hasta junio del próximo año.
Organizan
las diferentes actividades la asociación nacional de Criadores de Ganado
Marismeño, que tiene bajo su custodia la conservación de una raza autóctona
como es la yegua marismeña, que cuenta con una cabaña de más de mil ejemplares.
Se trata de una de las tradiciones más emblemáticas de Almonte, datada ya en
una ordenanza del duque de Medina Sidonia en 1504, donde se cita al “yegüerizo”
y se relaciona con el patrón San Pedro, tal y como sucede en la actualidad.
A
esta edición de la “Saca” acudirán miembros de la Universidad de Córdoba
adscritos a la Facultad de Veterinaria, para seguir investigando aspectos de
este ganado único. Están ayudando a los ganaderos a controlar el libro
genealógico de la especie. El alcalde ha animado a todos los aficionados al
mundo del caballo a que conozcan esta tradición tan singular, “tanto a su
llegada el día 26 como en los días de la Feria Ganadera”.
Promoción
del evento
La presente edición de la Saca de las Yeguas, en virtud
del Año Jubilar y de los acuerdos cerrados entre el Ayuntamiento de Almonte y
ADIF, RENFE y su filial COMFERSA, ha sido objeto de una importante campaña de
promoción turística. A esta iniciativa se ha unido como copatrocinadora la
Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, debido a la
singularidad del acontecimiento. Así, durante cuatro semanas se reparten 150
mupis (mueble urbano para la presentación de información) en las estaciones de
Sevilla, Córdoba y Málaga.
Desde este punto de vista, la Saca se presenta como un
recurso turístico diferenciador en el contexto andaluz, así como uno de los
principales patrimonios con los que cuenta Doñana, con la posibilidad de
convertirse en un atractivo turístico de gran nivel que ayude a diversificar la
oferta y dar valor a la marca Andalucía.
En cuanto a actividades complementarias, la semana pasada
tuvo lugar la conferencia titulada “El ganado en Doñana: la vaca mostrenca o
marismeña y los caballos marismeños y de las retuertas”, a cargo de Juan
Calderón Perote. Por otra parte, los aficionados a la fotografía pueden
participar en el VIII Concurso Fotográfico Saca de las Yeguas. El plazo de
presentación de trabajos concluirá el 19 de julio.
Prensalmonte. Martes,
25 de junio de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario